
https://www.google.com/search?biw=1600&bih=789&tbm=isch&sa=1&ei=rF-mXI2UOcnW5gL7hK6gDQ&q=estudiantes+uniminuto&oq=estudiantes+uniminuto&gs_l=img.3..0j0i24l4.10502.12319..12734...0.0..0.266.2002.0j11j1......0....1..gws-wiz-img.......0i7i30.mrF_o9aK7Ks#imgrc=xO4bzjntBvfhOM:
Existen dos estrategias principales para motivar a los estudiantes a aprender: interesarlos u obligarlos.
Aunque desde muy pequeños nos enseñan que hay que sacar buenas calificaciones, estudiar no es una tarea fácil. Son muchos los elementos que parecen estar en nuestra contra, como lo mal que nos puede caer un profesor, el poco tiempo del que podemos disponer, lo complicado de determinadas asignaturas, el ruido que hay en nuestra casa, los inconvenientes al relacionarnos con nuestros compañeros.
Sin embargo, todas estas dificultades se pueden superar si tenemos motivación. “Motivación” es una palabra muy interesante la cual quiere decir ponerse en marcha y es que eso es lo que necesitamos para vencer cualquier adversidad.
Nos tomamos unos minutos para entrevistar a una estudiante de la universidad Uniminuto, al hablarle del tema, nos compartió unos tipos los cuales nos puede ser de mucha utilidad.
- Una de las cosas más importantes que debemos tener en cuentas es saber por qué queremos estudiar en la universidad y por qué lo deseamos, es la clave para lograr un buen rendimiento académico.
- Cuando vayas a ingresar a una clase, pregúntate de qué te va a servir o qué podrás aprender allí. De esta forma sabrás cuáles son tus expectativas frente a la clase.
- No temas preguntar cuando no entiendas algún concepto. El profesor está en el deber de darte las explicaciones necesarias para que comprendas la clase.
- Al estudiar, plantéate un propósito definido a corto plazo. Conseguir pequeños logros te ayudará a mantener la confianza en lo que estás haciendo y el ánimo para continuar.
- No permitas que tus miedos se apoderen de las circunstancias, de cada situación tienes cosas que aprender. Esto te dará más fortaleza para afrontar los cambios que trae la vida universitaria.
Luisa María Navia Castaño
Escribe tu comentario